Archivo de la categoría: Autores

Ernesto Mejía Sánchez

Ernesto Mejía Sánchez (Masaya, Nicaragua, 1923 – Mérida, México, 1985) escritor nicaragüense. Profesor en la Universidad Autónoma de México, pertenece al grupo nicaragüense del ’40. En 1980 publicó una selección de su obra poética, Recolección a mediodía. Es autor también de estudios literarios y ediciones de Rubén Darío, Amado Nervo y Alfonso Reyes, entre otros. En 1980 recibió el Premio Internacional Alfonso Reyes, que se otorga por la distinción a la trayectoria, los méritos y las aportaciones dentro de la investigación literaria. El Premio Internacional Alfonso Reyes premia la excelencia de la obra de un escritor.

Podés ver:

Sorpréndase y conozca al escritor olvidado de Nicaragua: Ernesto Mejía Sánchez

Ernesto Mejía Sánchez: un intelectual integral

El poema en prosa: Ernesto Mejía Sánchez

Ernesto Mejía Sánchez un escritor de los años cuarenta

La herencia romántica en Ernesto Mejía Sánchez

Mejía Sánchez
Ernesto Mejía Sánchez

 

Lizandro Chávez Alfaro

Lizandro Chávez Alfaro (Bluefields, Nicaragua, 25 de octubre de 1929 – Managua, Nicaragua, 9 de abril de 2006) escritor, poeta y ensayista nicaragüense. Dentro del ámbito literario, su obra es considerada como una de las principales de la narrativa contemporánea nicaragüense y centroamericana. Con el libro de cuentos Los monos de San Telmo obtuvo el Premio Casa de las Américas, Cuba, en 1963. Este libro es una radiografía de la realidad nicaragüense de la primera mitad del siglo XX, de una forma irónica. Dicha obra fue premiada por “la excelente asimilación que el autor hizo de las más modernas técnicas del Boom latinoamericano”.

Algunos de sus libros son:

  • Los monos de San Telmo
  • Trece veces nunca
  • Vino de carne y hierro
  • Contradanza de cuentos
  • Trágame tierra
  • Balsa de serpientes
  • Columpio al aire

Podés ver:

El Bluefields de Lizandro Chávez Alfaro

¿Por qué leer a Lizandro Chávez Alfaro?

LIZANDRO
Lizandro Chávez Alfaro

Claribel Alegría

Claribel Alegría (Estelí, Nicaragua, 1924 – Managua, Nicaragua, 2018) poeta, narradora, ensayista y traductora nicaragüense. Tradujo la poesía de Robert Graves y otros autores ingleses. El Festival Internacional de la Poesía de Granada le homenajeó en el VII festival dedicándolo a su carrera como escritora. La obra de Claribel está impregnada de un hondo compromiso con la realidad política y social de todo el mundo; afanosa defensora de la democracia, ha intentado a través de sus letras transmitir actitudes como la tolerancia y el respeto por la libertad y el bien común, denunciando todo aquello que se pusiera en contra de tales principios.

Algunos de sus libros son:

  • Anillo de silencio
  • Cenizas de Izalco
  • Fuga de Canto Grande
  • Huésped de mi tiempo
  • El detén
  • Pueblo de Dios y de Mandinga
  • Luisa en el país de la realidad
  • Variaciones en clave de Mí
  • Saudade
  • Somoza, expediente cerrado
  • Nicaragua: la Revolución Sandinista
  • Amor sin fin

Podés ver:

La poeta nicaragüense Claribel Alegría, ganadora del Premio Reina Sofía

La maravillosa vida de Claribel Alegría

Decir el nombre de Claribel Alegría, es nombrar el mar en plena calma

Entrevista con Claribel Alegría: premio Reina Sofía de Poesía

claribel-770x438
Claribel Alegría

Franz Galich

Franz Galich (Amatitlán, Guatemala, 8 de enero de 1951 – Managua, Nicaragua, 3 de febrero de 2007) escritor guatemalteco comprometido con su pueblo, que desarrolló su obra en Nicaragua. Hay dos vertientes principales en su narrativa: la local, referida a Guatemala, y la regional, donde se remite a Centroamérica. En la primera destaca la novela Huracán corazón del cielo de 1995, que parte del terremoto del 4 de febrero de 1976 que asoló Guatemala para demostrar la fractura social que separa a las múltiples naciones que coexisten y sobreviven en ese país. En la segunda sobresale la novela Managua Salsa City (¡Devórame otra vez!). Se le considera el libro que mejor retrata el estado en que quedó Nicaragua después del conflicto armado entre el Gobierno sandinista y la contra. En la cuentística de Galich destacan «El ratero» y «La princesa de Onix y otros relatos». En 2017 se publica PERROZOMPOPO y otros cuentos latinoamericanos, obra póstuma.

Podés ver:

La Managua oculta de Franz Galich

Lo que no sabías del escritor Franz Galich a 10 años de su muerte

Centroamérica rinde homenaje a Franz Galich, autor de Managua Salsa City

Franz Galich, escritor guatemalteco – Perseguido en su país, se exilió a Nicaragua

byn
Franz Galich

Carlos Martínez Rivas

Carlos Martínez Rivas (Puerto de Ocoz, Guatemala, 12 de octubre de 1924 – Managua, Nicaragua, 16 de junio de 1998) poeta nicaragüense de mucho carácter literario. Su poesía sólo puede compararse a los grandes nicaragüenses Rubén Darío y Salomón de la Selva. Pasó solitario los últimos años de su vida por consagración personal. Su poema El paraíso recobrado fue publicado en 1943 en Granada, Nicaragua en los Cuadernos del Taller San Lucas. En 1953 publica en México La insurrección solitaria.

Podés ver:

El poeta nicaragüense Carlos Martínez Rivas lee un poema y comenta su trabajo poético

Carlos Martínez Rivas: ¿Poeta maldito?

Carlos Martinez Rivas.
Carlos Martínez Rivas.

Gioconda Belli

Gioconda Belli (Managua, Nicaragua, 9 de diciembre de 1948) poeta y narradora nicaragüense. En 1970 comenzó a publicar en La Prensa Literaria. En 1972 obtuvo el Premio de Poesía «Mariano Fiallos Gil» y en 1978 el «Casa de las Américas». Para entonces militaba en el FSLN. Sin duda es la escritora más laureada de Nicaragua en las últimas décadas. En 2013 recibió la Orden de las Artes y las Letras en el grado de Caballero que otorga el Ministerio de Cultura de Francia.

Algunos de sus libros son:

  • Sobre la grama
  • Línea de fuego
  • Apogeo
  • La mujer habitada
  • Sofía de los presagios
  • El taller de las mariposas
  • El país bajo mi piel
  • El infinito en la palma de la mano
  • Mi íntima multitud
  • En la avanzada juventud

Podés ver:

Libertad de expresión: entrevista a Gioconda Belli

5 novelas épicas de Gioconda Belli que debés leer

GBelli
Gioconda Belli

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Masaya, Nicaragua, 5 de agosto de 1942) escritor nicaragüense. Se graduó con el título de doctor en derecho en 1964, Medalla de Oro como mejor estudiante de su promoción. En 1968 fundó la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA). En 1979, al triunfo de la revolución, integró la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. Fue electo vicepresidente en 1984. Desde el gobierno, presidió el Consejo Nacional de Educación y fundó la Editorial Nueva Nicaragua. En 1996 se retiró de la política para retomar su vida de escritor. Ha recibido los premios: Dashie Hammett 1990, Internacional de Novela Alfaguara 1998, Premio Laure Bataillon 1998 a la Mejor Novela Extranjera publicada en Francia, Premio Latinoamericano de Novela José María Arguedas 2000, Premio José Donoso (Chile, 2011), otorgado por la Casa de las Américas, Orden de las Artes y de las Letras en grado de Oficial (Francia, 2013), Premio Internacional «Carlos Fuentes» a la Creación Literaria en Idioma Español otorgado el Gobierno de México, por medio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México, 2014), entre otros.

Algunos de sus libros son:

  • ¿Te dio miedo la sangre?
  • Castigo divino
  • Catalina y Catalina
  • Margarita, está linda la mar
  • El viejo arte de mentir
  • Mentiras verdaderas
  • Un baile de máscaras
  • Sombras nada más
  • Mil y una muertes
  • El cielo llora por mí
  • Adiós muchachos
  • Flores oscuras
  • Sara

Podés ver:

La Biblia (reescrita) en Nicaragua

La obra de Sergio Ramírez es cultura popular

Adios Muchachos: Críticas

Sergio-Ramirez-1
Sergio Ramírez

Fernando Cardenal

Fernando Cardenal Martínez (Granada, Nicaragua, 1934 – Managua, Nicaragua, 2016) sacerdote jesuita, teólogo de la liberación nicaragüense; fue Ministro de Educación durante el gobierno sandinista, entre los años 1984 y 1990. Por su vinculación con el sandinismo y la Teología de la liberación fue expulsado de la Compañía de Jesús, al ser incompatible su condición de religioso con la de ministro. Más tarde volvió a ser readmitido. En 1980 estuvo al frente de la «Cruzada Nacional de Alfabetización», una campaña por la alfabetización en Nicaragua que logró enseñar las primeras letras a más de medio millón de personas, un tema que siempre ha fue de su interés. En 2008 publicó sus memorias bajo el título «Sacerdote en la revolución».

Podés ver:

Fernando Cardenal, el jesuita de los niños pobres

Nicaragua recuerda el legado de Fernando Cardenal, el sacerdote que desafió al Vaticano

25 años de la Cruzada de Alfabetización: “El país entero fue una gran escuela”

Fernando Cardenal habla de la Cruzada Nacional de Alfabetización

cardenal f
Fernando Cardenal

Rubén Darío

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa -hoy Ciudad Darío-, Matagalpa, 18 de enero de 1867 – León, Nicaragua, 6 de febrero de 1916) poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas.

Algunos de sus libros son:

  • Azul…
  • Prosas profanas
  • Cantos de vida y esperanza
  • Los raros
  • El canto errante

Podés ver:

Rubén Darío. Del símbolo a la realidad

Edición conmemorativa del centenario de Rubén Darío

“¡El príncipe ha muerto, el príncipe ha muerto!”

El cronista Rubén Darío

Rubén
Rubén Darío

Ernesto Cardenal

Ernesto Cardenal Martínez (Granada, Nicaragua, 20 de enero de 1925) poeta, sacerdote, teólogo, escritor, traductor y escultor nicaragüense de fama mundial, ante todo, por su obra poética, que le ha merecido varios premios internacionales. Es reconocido como uno de los más destacados defensores de la teología de la liberación en América Latina.

Algunos de sus libros son:

  • Epigramas
  • Salmos
  • El telescopio en la noche oscura
  • El cántico cósmico
  • La revolución perdida
  • El evangelio en Solentiname
  • Vida perdida
  • Los años en Granada

Premios y distinciones

  • Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán (1980)
  • Reconocimiento Internacional Foca Mediterránea – Premios Ondas Mediterráneas (2005)​
  • Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2009)
  • Miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua (2010)
  • Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2012)
  • Doctor honoris causa por la Universidad de Huelva (2012)​
  • Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña (2014), que otorgan el Ministerio de Cultura y la Presidencia de la República Dominicana, recibido durante el acto inaugural de la XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014 (FILRD),​ junto con el escritor Eduardo Galeano de Uruguay.
  • Doctor honoris causa por la Universidad de Valparaíso (2014)​

Podés ver:

Ernesto Cardenal: el poeta que halló las partículas de Higgs

Ernesto Cardenal, consagrado

Ernesto Cardenal: XXI PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA IBEROAMERICANA

Varias E. Cardenal (20)
Ernesto Cardenal