Archivo de la categoría: Autores

David Rocha Cortez

David Rocha Cortez. Catedrático del Dpto. de Comunicaciones y Cultura de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Coordinador de la Escuela de Espectadores de Teatro Luis Poma, miembro del Teatro de Títeres Guachipilín desde 2009 (Nicaragua).

Master en Estudios Culturales por el IHNCA/UCA (Managua, Nicaragua. 2016). Licenciado en Arte Teatral con especialidad en Teatrología por el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba (2013).

En 2019 publicó el libro de narrativa y ensayo Crónicas de la Ciudad: Cochones, lirismos, memorias por SOMA Fondo Editorial.                                                         

En 2021 publicó el libro Convergencias: una mirada a la poética teatral de Roberto Salomón por Índole editores. Desde el año 2020 reside en San Salvador.

Sus textos académicos y críticas teatrales han sido publicados en medios impresos y digitales de Cuba, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, México y Argentina.

En el 2022 presentó su gran obra «Cartografía de espacios en fuga, Managua 1968-1975»

Carlos Castro Jo

Carlos Castro Jo. Es sociólogo de profesión, ha escrito libros de poesía y cuento.

En poesía ha publicado: Al margen de lo visible (2001), Insomnios y soliloquios (2009),

 Tambor de pueblo (2013) y Entre memes y selfis (2018).

En cuento: El Pirata Morgan y otros cuentos (2015).

 Sobre teoría social y política: La democracia en el pensamiento de Sandino, Chamorro y Fonseca 2019

EL GIGANTE NUNCA HA ESTADO DORMIDO: Mis memorias de los conflictos étnicos en el Caribe nicaragüense en los años ochenta 2022

Javier Arana

Javier Arana nació en Rivas, Nicaragua (1991).

 Estudió Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Centroamericana (UCA).

 Ha publicado artículos y reseñas de libros en diversos diarios nacionales y revistas literarias.

Su primer poemario DURACIÓN NATURAL 2022

LUIS BÁEZ

Luis Báez nació en Managua, Nicaragua (1986).

Su primera colección de relatos, El patio de los murciélagos, fue publicada en 2010 (Uruk, San José). Su siguiente colección Eleos y phobos –inédita hasta ahora, pero incluída en este volumen bajo el título Las manchas en el espejo obtuvo mención de honor en el Premio Centroamericano Rogelio Sinán 2013-2014. Ha publicado poesía, relatos de ficción y no ficción, ensayos y crítica literaria en medios de América Latina y España. Ha sido incluido en antologías como Los2000, autores nicaragüenses del nuevo milenio (Leteo, 2012), Escribir en crisis (Letralia, 2019), Antología de la nueva poesía política nicaragüense (Guaraguao, 2020) y la antología de narrativa centroamericana Territorios olvidados (Editorial X, Los sin pisto, MiMalaPalabra coed., 2021). Fue miembro de la Junta Directiva del Centro Nicaragüense de Escritores. Ha impartido cursos y talleres de escritura creativa. Desde 2011 coordina el Fondo Editorial Soma y desde 2019 la plataforma Telar Nicaragua.

alejandro bravo

Alejandro Bravo. (Granada, Nicaragua, 1953). Escritor, docente y jurista.

Ha publicado:
Tambor con luna. Poesía.
El Mambo es Universal y otros relatos. Cuentos.
Reina de Corazones. Cuentos.
Merecido Tributo. Poesía.
Los días del hilo azul. Cuentos.
Cuentos Escogidos.
Leyendas Mágicas de Nicaragua.

Literatura, Identidad y Conciencia Nacional. Con Nelly Miranda Miranda.
Baile con el diablo y otros cuentos.

Conquista y colonización de la cocina nicaragüense. Ensayo

Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en León. Tiene una Maestría en derecho Local por la Universidad de Barcelona. Ha sido director de dos editoriales universitarias, diputado constituyente en su país, docente en varias universidades.

Director de la Asociación de Municipios de Nicaragua, funcionario del Sistema de la Integración Centroamericana.

Guillermina Ramírez

Guillermina Ramírez (Granada, Nicaragua) actualmente reside en Suiza. En 2016 publica su primer libro de poemas «En las alas de una mariposa» que fue presentado oficialmente en el marco del Festival Internacional de Poesía de Granada (Nicaragua) y en octubre de ese mismo año se publicó una segunda edición.

La obra de Guillermina ha sido presentada tanto en Nicaragua como en el Encuentro de escritores «Voces en la frontera» (Tamaulipas – Texas ) en McAllen, Texas; en Oaxaca, México y en Lucerna, Suiza.

Guillermina
Guillermina Ramírez

 

Zingonia Zingone

Zingonia Zingone (Londres, Inglaterra, 1971) poeta italiana. Pasa sus primeros años entre Italia y Costa Rica, donde lleva a cabo sus estudios de primaria. Pasa un período en Ginebra, Suiza y concluye su formación académica como economista en Italia.

Su obra ha sido incluida en numerosas revistas literarias y ha sido traducida al inglés, chino, hindi, kannada, marathi y malayalam, entre otras.

Algunos de sus libros son:

  • Máscara del delirio, Ediciones Perro Azul (2006)
  • Cosmoagonía, Ediciones Perro Azul (2007)
  • Tana Katana, Ediciones Perro Azul (2009)
  • Equilibrista del olvido, Editorial Germinal (2012)
  • Los naufragios del desierto, Vaso Roto Ediciones (2013)

Podés ver:

POESÍA ITALIANA: ZINGONIA ZINGONE

«Donde hay gente que sufre hay poesía», afirma Zingonia Zingone

Zingonia Zingone – Lectura de Los naufragios del desierto

Zingonia Zingone
Zingonia Zingone (Foto: ©Claudio Lovo)

Ramón Mejía Perrozompopo

Ramón Mejía -Perrozompopo- (Managua, Nicaragua, 1971) es cantautor, compositor y cantante nicaragüense cuyas composiciones varían entre el rock con matices pop, ska y canción denuncia latinoamericana.

Su primer poemario Mis cartas sin buzón es una ruta sonora que convoca el deseo y la pérdida. Amor y despedida en un instante para todos aquellos que tiraron sus cartas al viento. Son textos con la memoria precisa para el buzón adecuado.

Proviene de una familia de músicos forjadores y constructores de la música nicaragüense: la familia Mejía Godoy.

Podés ver:

Perrozompopo estrena su poemario Mis cartas sin buzón

Perrozompopo – Entre Remolinos

6adfe89909c790d33e7783c4dc1037a2
Ramón Mejía Perrozompopo (Foto: © Luis Navarro)

Ángela Saballos

Ángela Saballos (Managua, Nicaragua) periodista y narradora nicaragüense, ha escrito nueve libros, entre ellos seis de ensayo y entrevistas políticas siendo el primero Mis preguntas, elecciones 90 y el más reciente Mis preguntas, jóvenes 2016; así como dos libros de entrevistas a famosos escritores y  un libro de cuentos, El triángulo de la chela cuya edición está agotada. Saballos irrumpió en 1969 en Nicaragua como la primera reportera incluida en el equipo de redacción del diario La Prensa en la que fue llamada Operación Eva por su Director, Mártir de las Libertades Públicas, Pedro Joaquín Chamorro, asesinado por la dictadura somocista en 1978. Saballos se inició en ese período de alta peligrosidad y mística para los periodistas en Nicaragua, y se destacó de tal manera que ganó el Monje de Oro en su primer año como reportera, pues era la primera en lanzarse a cumplir las misiones más difíciles a las que sus colegas hombres no se atrevían.

Saballos fue diplomática ante la Casa Blanca en Washington y la ONU en Nueva York  durante la revolución sandinista. Ha trabajado en imagen  y relaciones Públicas; es Secretaria de Junta Directiva del Instituto de Promoción Humana y del PEN Internacional/Nicaragua y ex directiva de la Asociación Nicaragüense de Escritoras y del Centro Nicaragüense de Escritores. Entre otros honores, recibió la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío en Nicaragua. Abanderada de la autoestima nacional, derechos de la mujer,  infancia y el equilibrio ecológico, ciudadana comprometida con la anticorrupción, la libertad de expresión, el derecho a obtener información pública, Ángela Saballos es una infatigable luchadora social y promotora de temas que ubican a la persona como el centro de la discusión.

Algunos de sus libros son:

  • Mis preguntas, Elecciones 90 -Entrevistas
  • Mis preguntas, Elecciones 1996 -Entrevistas
  • Todos los otros somos nosotros mismos, ELECCIONES 2006
  • El triángulo de la Chela – Relatos
  • Conversaciones con 9 creadores

Podés ver:

“Este es mi tesoro del baúl de los recuerdos” dice Ángela Saballos al referirse a su nuevo libro

La escritora Ángela Saballos presenta su libro “Conversaciones con 9 Creadores”

Ángela Saballos
Ángela Saballos

Jean-Jacques Dubois

Jean-Jacques Dubois (Quebec, Canadá, 1941) doctorado en Ciencias de la Religión de la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM). Ha desarrollado a través de su práctica como terapeuta y sus investigaciones un nuevo enfoque reflejado en su libro Psicología y chamanismo en el siglo XXI – Ensayos psicoantropológicos. Ha publicado en francés cuatro obras sobre psicoantropología.

Podés ver:

“El sandinismo es una religión”

Presentación del libro “Psicología y Chamanismo en el siglo XXI”

Jean-Jacques-Dubois
Jean-Jacques Dubois