Carlos Herrera Urbina (Managua, Nicaragua, 1981) Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Nijmegen, Países Bajos. Ha publicado documentos y artículos científicos para agencias internacionales, revistas académicas y periódicos.
Alejandro Bendaña (Managua, Nicaragua, 1950), historiador, doctorado de la Universidad de Harvard. Fue Embajador de Nicaragua ante la ONU y Secretario General del Ministerio del Exterior durante los años ochenta. Fundador y Primer Director del Centro de Estudios Internacionales en Managua. Profesor Invitado en la Universidad de Chicago 1992-1993. Ha ejercido varios cargos, principalmente en África, para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y para el Departamento de Asuntos Políticos de la Secretaría.
Autor de diversos libros sobre relaciones internacionales, construcción de paz e historia.
Algunos de sus libros son:
Hegemonía y Nuevo Orden Internacional (1992)
La mística de Sandino (1994)
Power Lines: US Domination in the New World Order (1996)
Michelle Dospital (Francia) Doctora en Estudios hispánicos e hispanoamericanos por la Universidad de París VIII, Francia. Máster profesional de consultoría en educación y formación por la Universidad de La Sorbona, Francia. Fue encargada de cooperación educativa, cultural y lingüística en la Embajada de Francia en Managua. En la actualidad se desempeña como directora del Centro Superior de Idiomas de la Universidad Centroamericana UCA en Managua.
Mario Martz (León, Nicaragua, 1988) autor nicaragüense. Actualmente estudia una maestría en Creación Literaria en la Universidad de Texas en El Paso, donde se desempeña como coeditor de la revista bilingüe Río Grande Review. Es autor del poemario Viaje al reino de los tristes, ganador en 2010 del certamen nacional para publicaciones del Centro Nicaragüense de Escritores. Como parte del programa de editores invitados de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2016, anamá Ediciones expone una serie de cuentos de su libro Los jóvenes no pueden volver a casa (anamá, 2017). Las antologías Queremos tanto a Claribel (España: Valparaíso, 2014); Instantáneas de la poesía centroamericana (México: Literal, 2013) y Los 2000, autores nicaragüenses del nuevo milenio (Managua: Leteo ediciones, 2012) recogen muestras de su trabajo, que también puede encontrarse en las revistas Carátula, El Hilo Azul, Rara, Cuadrivio, Álastor, entre otras.
William Grigsby Vergara (Managua, Nicaragua, 1985) escritor y artista plástico nicaragüense. Mención de Honor en el Concurso Internacional de Poesía Joven Ernesto Cardenal 2005. Es licenciado en Diseño Gráfico y tiene una Maestría en Arte de la Universidad Iberoamericana de México.
José Adiak Montoya (Managua, Nicaragua, 1987) poeta y escritor nicaragüense. Ha publicado en diarios y revistas nacionales e internacionales, ha participado en ferias y festivales tanto en Nicaragua como fuera del país. Es autor del libro Eclipse: prosa & poesía (2007) publicado en el marco de la XI Feria del libro en Centroamérica (FILCEN 2007) y de la novela El sótano del ángel, ganadora en 2010 del certamen nacional del Centro Nicaragüense de Escritores y recientemente publicada por Océano. Fue incluido en la antología centroamericana Cuentos del hambre (Alfaguara 2012), entre otras. Mereció una beca iberoamericana de escritor concedida por el FONCA de México en 2012. En 2015 se le otorgó el III Premio centroamericano Carátula de cuento y se le otorgó una beca de escritor en el MEET en Saint Nazaire, Francia.
Fernando Silva (Granada, Nicaragua, 1927 – Managua, Nicaragua, 2016) pediatra, poeta, narrador, cuentista, novelista, ensayista, pintor y lingüista nicaragüense. Considerado como un escritor prolífico de la lingüística nicaragüense; sus escritos retoman el carácter cultural en el que creció hasta su juventud en el Río San Juan, donde descubrió su talento para escribir. Desde el inicio su padre lo apoyó en su autodescubrimiento poético.
Vidaluz Meneses (Matagalpa, Nicaragua, 1944 – Managua, Nicaragua, 2016) poeta, articulista y promotora cultural. Licenciada en Humanidades con mención en Bibliotecología de la Universidad Centroamericana (UCA), Managua. Fue Decana de la Facultad de Artes y Letras de esa universidad. Su obra poética ha sido publicada en suplementos culturales y revistas literarias nacionales y de otros países. Ha sido traducida al inglés, alemán, italiano, francés, portugués y noruego y ha merecido numerosas distinciones por su obra y su amplio trabajo cultural. En 2014 recibió la Orden Caballero de la Legión de Honor de Francia. Ese mismo año gana el International Latino Book Awards con Flame in the air.
Julio Valle-Castillo (Masaya, Nicaragua, 10 de agosto de 1952) poeta, ensayista, crítico de artes plásticas y literatura, traductor de poesía latina (Catulo, Marco Aurelio Prudencio Clemente y Ovidio). Estudió Lengua y Literatura Hispana en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus primeros poemas fueron publicados en La Prensa Literaria en los años 70’s. Su primer libro «Las armas iniciales» fue publicado en 1977. Fue editor de la revista «Poesía libre», una publicación mensual del Ministerio de Cultura del gobierno sandinista en los años 80’s.
Ernesto Mejía Sánchez (Masaya, Nicaragua, 1923 – Mérida, México, 1985) escritor nicaragüense. Profesor en la Universidad Autónoma de México, pertenece al grupo nicaragüense del ’40. En 1980 publicó una selección de su obra poética, Recolección a mediodía. Es autor también de estudios literarios y ediciones de Rubén Darío, Amado Nervo y Alfonso Reyes, entre otros. En 1980 recibió el Premio Internacional Alfonso Reyes, que se otorga por la distinción a la trayectoria, los méritos y las aportaciones dentro de la investigación literaria. El Premio Internacional Alfonso Reyes premia la excelencia de la obra de un escritor.