Compilar en un único fondo todos los libros relativos a cierto tema o región no es tarea fácil y, son pocos los países que han ofrecido tantas dificultades para hacer investigaciones bibliográficas como Nicaragua. Hoy en Mundo Editorial vamos a comentarles sobre el primer esfuerzo bibliográfico hecho sobre nuestro país.
📚📚📚
La bibliografía es el estudio, descripción y clasificación de documentos. Se usa, entre otras cosas, para catalogar obras.
En Centroamérica, el comerció del libro fue creciendo y diversificándose luego de 1821 y de la apertura de talleres de impresión a lo largo de todo el istmo. Para 1873, la producción de libros en Nicaragua era casi nula. Es entonces que el francés Pablo Lévy, publica en París -con el apoyo del gobierno de Nicaragua- sus “Notas geográficas y económicas sobre la República de Nicaragua (…) con una lista bibliográfica, las mas completa hasta el día, de todos los libros y mapas relativos á la América Central en general y á Nicaragua en particular (…) Obra aprobada por el Gobierno que ha subvencionado su publicación en español por contrato del 14 de marzo de 1872…”.
Prologada por sus «Apuntes para la formación de una biblioteca nicaragüense», en la bibliografía de Lévy sólo aparecen seis obras que fueron publicadas en el país antes y después de la Guerra Nacional, por ejemplo: Guerrero (José) – “Manifiesto que el Sup. gob. del estado de Nicaragua hace á los gobiernos de América sobre el tratado celebrado con el comandante inglés, sir Granville Lich, etc.”, Managua, 1848; Pérez (Gerónimo) – “Memorias para la historia de la revolución de Nicaragua y de la guerra nacional contra los filibusteros”, Managua, 1862.
La mayoría de las obras que cataloga Lévy son históricas, cartográficas, políticas y extranjeras. Fue hasta 1878, que la Imprenta El Progreso de Chinandega, publicó la primera antología de poetas nacionales titulada “Lira nicaragüense”, compilada por Félix Medina. Esta primera edición constaba de 36 páginas y reunía a 13 poetas. Lamentablemente su segunda edición aumentada no llegó a publicarse.