«las tentaciones de la luz» Este poemario es el resultado de la transición de quien deja atrás lo mundano y se encuentra con la luz de lo esencial, y es, a su vez, un arduo peregrinaje hacia la redención y los beneficios de la paz interior. Empieza con el Génesis, como todo buen comienzo, y emplaza a Adán desde la mirada de lo acontecido, para que… oriente la vista / como astro en el desierto/ hacia el manantial que late / desnudo en el pesebre. Y para que comprenda que el devenir promete: el agua bautismal y el perdón de los pecados. no fue en vano tu grito / Adán / tu asombro / un brote de adn paralelo / que en paralelo hacia ti avanza / buscando una convergencia Un encuentro del primer hombre, con el hijo del Padre Celestial para conciliar el antiguo testamento con el nuevo y sus renovaciones: la comunión de los panes, la custodia de la piedra de Pedro y el amor al prójimo. La India, los bosques de Massachuttes, Roma, Bahía Ballena, El barrio de Utrillo, son algunos de los lugares por los que transitamos de su mano, para no perder detalle del camino hacia la lucidez de la conciencia: “En la India / los perros son nómadas / andan por las calles / de polvo y trastorno / saben dónde / llevan los caminos” “ y los bosques de Massachusttes / dónde los pájaros huyen del sol / y del nido su trino / como del pecho la humana intuición. “ El poeta / se abre camino / busca la tumba de Nizamuddin / cruza descalzo el bazar / …compra flores / silva una melodía persa / prepara / el silencio interior que acoge / la divina inspiración” En el sur hay una playa / su silueta / es una cola de ballena / una tira de arena candente / camino desnuda / una funámbula solitaria / cegada por las visiones / e intuyo/ que no es en los costados / donde mora el peligro. …recorro / las ramblas bulliciosas / adornadas de luces / me asaltan las mesas / que colonizan las aceras / me toma por el cuello / el gorgoteo de la cerveza Quizás antes / en otra vida / clavada en la mitad del mundo / fui una sefardita / errante en busca de un hogar Elige la ruta que nos marcó Machado y hace camino al andar, se renueva en las encrucijadas, se beneficia de sus enseñanzas, del acontecer de la circunstancia y de la sincronicidad. Señales que nos remiten a un espíritu nómada, que recoge en silencio las mises de su deambular en entre los otros, busca el conocimiento y la renovación, de ahí su misticismo terrenal que se eleva junto al prójimo, junto a sus miserias y sus encantos; separa el trigo de la mala yerba y sujeta la vida en el poder del canto, en la intuición de los adentros y de paso nos incita a reencontrarnos con la deificación de la existencia.. Todo para llegar al Todo, para renegar a lo vivido, sin rencor, sin nostalgia, en aras del perdón y la reconciliación espiritual. no se trata de la nostalgia / ni de la caricia / encerrada en la memoria / tampoco es el beso / ni la ternura / sobre las fisuras de mi soledad / es algo que viaja en el susurro / que se instala / en las cavidades del instante / es fuego / esquirla / candor luminoso / es el secreto del silencio / que repite / incesantemente…tu hermoso cuerpo / colgado / allá arriba/ por encima del canto de los pájaros / tu dolor / sonriente elevándose / más allá del vuelo más alto / por encima del Ánsar indio / allá arriba/ donde cada escalofrío se vuelve / inmortal eclosión de amor Dígame, Prelado: Cuando Jesús instituyo la Eucaristía, ¿dijo / “Tomad y comed, ésta es mi alma? No. Dijo: “Tomad y comed éste es mi cuerpo”. (Proposición teológica a un prelado de parte de un feligrés) Carlos Martínez Rivas. Hemos llegado a la cima del amor místico, el abrazo se ha consumado, de aquí en adelante solo habrá ojos para el amado. Solo el Dios hecho hombre aliviará, la miseria escondida en el dolor. La peregrinación hacia la cruz ha dado sus frutos, que me traen a colación los versos a Cristo de la (Décima musa), la poeta mexicana, Sor Juana Inés de la Cruz. divino imán en que adoro: / hoy que tan propicio os miro, / que me animáis la osadía / de poder llamaros mío. Sin embargo aún hay partículas en la atmósfera de este viaje, resabios del pasado impidiendo el recogimiento que exige la luz y tentando al devenir con la penumbra de viejas pasiones. Pero con el ascenso se fortifica el cuerpo y el alma y se encuentran en el camino, la armas para vencer los sortilegios y las zancadillas del entorno, a pesar de esas nimiedades, basurillas pasajeras en los ojos, que no impiden del todo la visión vertical y que más bien potencializan lo alcanzado en ese ir del polvo al polvo. me he vaciado de la rabia / me he sacudido / la vanidad de encima / acompaño / el movimiento de los astros / y no esquivo los escollos / de cada choque / vida nueva / de cada vida / nueva es la declinación de amar / me he colmado del sol / que cada noche duerme / acurrucado en mi pecho / luz / que no me pertenece / pero alumbra y despeja / sé que nada vale / y todo cuenta / procuro deshacerme / de sumas y restos / tendiendo al punto cero / donde cada célula escondida entre los versos / se expande en universos / llevando la palabra / hacia el silencio / materia que se esfuma / abriendo en el tiempo una ventana / llamada eternidad Con este poema que sintetiza los logros de la transición, cierro mi acuse de lectura, del libro las tentaciones de la Luz, de la poeta Ítalo /Costarricense, Zingonia Zingone. Claro que el libro no termina acá, hay una coda que se agregó al libro, derivada de un ejercicio literario con sus alumnos de la Cárcel de Roma, la prueba consistía en que cada uno de los alumnos escogiera una de las estaciones del Vía crucis y escribiera un texto sobre la representación de los pasos que dio Jesús en su camino al calvario. Dichosamente el ejercicio conllevó a que la poeta escribiera este hermoso canto, dándole vuelo a cada una de las 14 estaciones. Agradezco profundamente a la editora de ANAMÁ Ediciones, Salvadora Navas, por incluir Toma mi silencio ese hermoso canto cuaresmal, ese vía crucis que atraviesa, una a una las estaciones, anudada a la voz tutelar de dos mujeres, que cantan entrelazadas al dolor del hijo amado y su pasión por cumplir la voluntad del padre. Y para terminar, como reza el conocido adagio: para muestra un botón, comparto la segunda estación: Jesús carga con la Cruz. Habla María, a través de la voz de Zingonia. Hijo mío / entre las burlas / y los insultos de los soldados / te niegas a ti mismo, / abrazas la cruz y sigues / la oscura suerte/ que el Padre / para ti designó. / Déjame llorar / la tristeza que brota del seno temblante / Tú no me ves, / caminas humillado, cargado / de un amor incomprensible / arrastras el árbol partido. / ¡O eres Dios / o eres un loco! / Ayer comías / sentado entre enfermos / y hoy con ellos / el juicio injusto te ha enmarcado./ Tú callas y avanzas / en medio de los ladrones. / Ten fuerza, dulce amor, / triunfa / en ese abrazo.
Osvaldo Sauma.
24 de agosto del 2018. (FILCR) Feria Internacional del Libro de Costa Rica.