¿Sabés cuál fue el primer texto de un nica en ser impreso?

Es posible mirar la historia cultural desde los libros. Es por eso que la historia del libro documenta cada fase de los procesos creativos de los textos y su materialidad, y los relaciona con otros sistemas (sociales, políticos, culturales) que constituyen la realidad dentro de la que se construyen ambos objetos. Hoy en Mundo Editorial queremos conversar con ustedes sobre la llegada de la imprenta a Centroamérica y del primer texto de un nicaragüense en ser impreso.

***

Varios días después de que Fray Francisco de Borja lo contratara, José de Pineda Ibarra -maestro impresor- salió de Puebla, en el altiplano central de México, hacia Santiago de los Caballeros, capital del Reino de Guatemala. Era la peor época del año para hacer un viaje a lomos de mula y peor aún, transportando una máquina impresora. Bajo la lluvia llegó, el 16 julio de 1660, la primera imprenta de Centroamérica a Guatemala.

De Pineda Ibarra instaló su taller frente a la Plaza Mayor de la ciudad. Allí, en 1674, se imprimió por primera vez un texto escrito por un nicaragüense: «Relación verdadera de la reducción de los indios infieles de la provincia de Taguzgalpa, llamados Xicaques…”, del franciscano Fray Fernando Espino (Nueva Segovia, 1597 o 1600-Guatemala, 1676), y aunque es un texto que narra la conversión religiosa de los indígenas y es un claro ejemplo de las imposiciones de la colonia, su valor es innegable pues esta crónica es considerada la primera obra de contenido histórico impresa en el Reino de Guatemala. Pasó más de un siglo -una independencia, un par de guerras- para que fuera posible producir impresos en Nicaragua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s