PSICOLOGÍA YCHAMANISMOEN EL SIGLO XXISeguido deEnsayos Psicoantropológicos

Hoy día de la salud mental

Se estima que cerca de 450 millones de personas actualmente padecen algún tipo de trastorno mental o neurológico. De todos ellos, solo alrededor de un tercio busca tratamiento.

Auxiliadora Marenco G

Mi encuentro con la ciencia siempre me inspiró el respeto de las cosas profundas. Al igual que la mayoría de mis colegas, vengo de una escuela tradicional apegada a las enseñanzas freudianas y a los esquemas académicos. Pero a su vez, y quizá por lo vivido en los años ochenta y su impacto en todos los nicaragüenses, cuestiono lo conocido y voy tras nuevos paradigmas o corrientes de pensamiento que expliquen el comportamiento humano. Y este libro en particular me llenó de asombros, estremeció mi conciencia y dejó los cristales de mi alma llenos de esa nube que empañan multitud de difíciles alientos. Conocer a Jean Jacques Dubois y la psicoantropología significó entrar en un mundo diferente e inexplorado. Sus enseñanzas y su sola presencia, transmiten esa especie de magia y respeto que inspiran las personas científicas y sabias. Este libro representa la interpretación y el análisis de los infinitos porqués de la historia de los pueblos y de cómo impactan en los eventos del presente, vistos desde una asombrosa comparación entre el poder del chamanismo, –del cual interpretamos mucho y sabemos muy poco– y el accionar de la psicoterapia moderna. El chamanismo, de acuerdo a lo presentado en este libro, además del arte de curar, comprende la integración de la cosmogonía de cada cultura, incluyendo sus costumbres, normas, creencias y conocimientos. 10 El chamán, explica Jean Jacques, es un personaje especial y distinto de su sociedad y, paradójicamente, siendo diferente, se obliga a ser el que más se identifica con la misma. Es la máxima autoridad moral, espiritual y de salud de un pueblo. El reencarna las fuerzas ancestrales de su grupo como su máximo representante y domina lo invisible y lo secreto, desde las muertes hasta los nacimientos. Su manejo es sistémico. Es decir, que los síntomas de una enfermedad o desgracia individual, son causados por el grupo y, todo lo que en él suceda está interconectado. La enfermedad, cual válvula de escape, permite que el sistema se conserve, auto-regule o sobreviva. El chamán “negocia” con espíritus malos y buenos, o ambivalentes, que transforman y buscan que el “enfermo” o “desviado” recuperen el orden, la conciencia de la raza y la identidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s