Archivo de la etiqueta: Novedades

PERROZOMPOPO y otros cuentos latinoamericanos (Franz Galich)


Título: PERROZOMPOPO y otros cuentos latinoamericanos
Autor: Franz Galich
Clasificación: Cuento
Año de publicación: 2017
Formato: 5.5 x 8.5 pulg.
ISBN: 978-99924-75-58-4
Editorial: Anamá
Edición: 1
No. de Páginas: 132


SINOPSIS: Franz Galich dijo alguna vez: “Yo escribo en nica y en chapín. Esto quiere decir que escribo con temática nica y chapina. Pero es que no hay diferencia entre Nicaragua y Guatemala porque tenemos los mismos problemas sociales”. Galich narra de forma magistral la problemática social y específicamente todo el ambiente de hostilidad que se vive en Centroamérica: el hambre, la pobreza, el dolor, la delincuencia, la prostitución infantil, los niños que se pierden y los pierde el consumo de la pega para olvidar el hambre y la indiferencia de la sociedad que los desprecia. Franz nos vuelve a sorprender con ‘Perrozompopo y otros cuentos latinoamericanos’, veinticuatro relatos escritos hace catorce años y que siguen estando vigentes, recordándonos que aún el circo, el dolor, el hambre y el abuso forman parte de una realidad que la mayoría nos negamos a ver. Seguir leyendo PERROZOMPOPO y otros cuentos latinoamericanos (Franz Galich)

Amor sin fin (Claribel Alegría)


Título: Amor sin fin
Autor: Claribel Alegría
Clasificación: Poesía
Año de publicación: 2017
Formato: 5.5 x 9.2 pulg.
ISBN: 978-99924-75-57-7
Editorial: Anamá
Edición: 1
No. de Páginas: 75


SINOPSIS:  «Amor sin fin es el poema más profundo y misterioso de Claribel Alegría. En precisos versos cortos, como piedras para saltar sobre el río donde Carón maneja su barca, Claribel convoca y se confronta con su amor siempre vivo. Su imaginación, a ratos alucinante, evoca un Dante femenino y tropical. Intuitiva y sin miedo a nombrar lo que su psiquis le susurra, ella inicia su recorrido en el umbral de la propia finitud. Aunque baja al abismo, su vitalidad encuentra en las palabras, pegasos y mandalas la sabiduría para comprender que no es su hora aún y que debe emprender el retorno. Este poema único y extenso, es un viaje anticipado a la iluminación donde se interroga la existencia, las máscaras y la inocencia de los juegos infantiles. “Estoy despidiéndome de mí/debo asaltar el canto/”, dice. Y es el canto el que asalta Claribel con la valentía de quien presiente que llegar al fin es también asomarse al principio. No sin titubeos, pero con avidez, ella va hacia allá, con la curiosidad de palpar el Universo y la ardiente esperanza de reunirse con el amado. Este es un poema magistral de una maestra de la poesía y de la vida», Gioconda Belli.


PORTADA AMOR SIN FIN


 

anamá presente en la FILGUA 2017

¡Nos vamos a la FILGuatemala con Mario Martz y Angela Saballos Vargas! ¡Todos están invitados! #FILGUA2017

Presentación de «Los jóvenes no pueden volver a casa» de Mario Martz / Acompaña Arnoldo Gálvez / Viernes 14 de julio a las 19:00 horas / Fórum Majadas – Sala Juan Rulfo.

Presentación de «Conversaciones con 9 creadores» de Angela Saballos Vargas / Acompaña Alejandro Bravo / Miércoles 19 de julio a las 17:00 horas / Fórum Majadas – Sala Margarita Carrera.


 

 


 

 

Conversaciones con 9 creadores, de Ángela Saballos

anamá amplía su catálogo incluyendo ahora nuevas propuestas literarias.

DSCN3177Su autora, Ángela Saballos, periodista y narradora nicaragüense, ha escrito nueve libros, entre ellos seis de ensayo y entrevistas políticas siendo el primero Mis preguntas, elecciones 90 y el más reciente Mis preguntas, jóvenes 2016; así como dos libros de entrevistas a famosos escritores y  un libro de cuentos, El triángulo de la chela cuya edición está agotada. Saballos irrumpió en 1969 en Nicaragua como la primera reportera incluida en el equipo de redacción del diario La Prensa en la que fue llamada Operación Eva por su Director, Mártir de las Libertades Públicas, Pedro Joaquín Chamorro, asesinado por la dictadura somocista en 1978. Saballos se inició en ese período de alta peligrosidad y mística para los periodistas en Nicaragua, y se destacó de tal manera que ganó el Monje de Oro en su primer año como reportera, pues era la primera en lanzarse a cumplir las misiones más difíciles a las que sus colegas hombres no se atrevían.


Conversaciones con 9 creadores, será presentado en la Universidad Americana, en un  conversatorio con Edgar Tijerino, Ernesto Medina, Nohelia González, y la autora.

INVITACIÓN 2.jpg